Casco craneal para el tratamiento de plagiocefalia posicional y craneosinostosis
DEFINICIONES
PLAGIOCEFALIA. Palabras griegas “plagio” – oblicuo y “kephale” – cabeza. Cráneo asimétrico con prominencia de la región frontal (anterior) de un lado y de la occipital (posterior) del lado opuesto.
BRAQUICEFALIA. Se caracteriza por un aplanamiento bilateral y simétrico del occipital (posterior) y como resultado la cabeza se vuelve más corta y ancha.
CRANEOSINOSTOSIS. Fusión temprana de las suturas craneales. Requiere corrección quirúrgica y posterior uso de ortesis craneal.
ESCAFOCEFALIA. Tipo de craneosinostosis que consiste en una cabeza estrecha y alta por aplanamiento transversal y alargada en sentido antero-posterior.
TRIGONOCEFALIA. Cierre prematuro de la sutura situada frontal que causa un frente estrecha y prominente.
ETIOLOGÍA
Debido a que las suturas craneales no se han fusionado aún en el momento del nacimiento del bebé, los huesos de la cabeza pueden deformarse. Esto facilita el paso a través del canal del parto y permite el aumento del cerebro durante los primeros meses de desarrollo.
Pero la aplicación de fuerza o presión constante (por ejemplo cuando tumbamos al bebé de espaldas) en un cráneo tan moldeable puede provocar una deformación unilateral (plagiocefalia) o bilateral (braquicefalia), sobre todo durante los primeros meses en los que no hay control cefálico y el bebé permanece mucho tiempo en la misma posición.
Si la causa no es postural sino que aparece como consecuencia del cierre prematuro de dichas suturas el cráneo no permitirá el crecimiento del cerebro por lo que requerirá de tratamiento quirúrgico además del ortésico.
CONSECUENCIAS
La plagiocefalia posicional es benigna y en los casos leves se consideran un problema estético. En los casos moderados y graves se estudia la relación causal entre plagiocefalia y alteraciones de la mordida (por asimetría de las articulaciones temporomandibulares) así como con alteraciones del desarrollo (motor, cognitivo y del lenguaje) aunque la afección del sistema nervioso no se conoce con certeza.
Además, el aplanamiento de la parte posterior de la cabeza provoca que el centro de gravedad de la cabeza se desplace hacia delante lo que puede afectar al control postural. El apoyo lateralizado continuado de la cabeza hacia uno de los lados puede provocar desequilibrios musculares y restricción del movimiento (tortícolis postural).
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico solo es posible mediante un examen médico clínico de un especialista.
PREVENCIÓN
De los 0 a 3 meses es la edad crítica para el desarrollo de plagiocefalia o braquicefalia. Fomentar los hábitos de posicionamiento adecuados (cambios posturales):
- giro del bebé hacia el lado menos favorecido.
- promover la posición prona (boca abajo) cuando está despierto.
- estimulación temprana a través del lado menos favorecido.
- cambiar la posición de la cuna ya que a veces les llaman la atención objetos y ventanas
TRATAMIENTO ORTÉSICO: CASCO CRANEAL
Se trata de una ortesis muy ligera fabricada en termoplástico forrado en su parte interna con una almohadilla blanda. El casco no actúa mediante compresión sino que ayuda a redirigir el crecimiento futuro en las zonas aplanadas. Por ello es importante su inicio temprano antes de que la cabeza haya alcanzado cierto ancho.
PRESCRIPCIÓN
Si el diagnóstico es temprano, los cambios posturales y fisioterapia pueden ser suficientes y el casco solo se prescribe si con el tiempo persiste la deformación. Se suele recomendar a partir de los 4-5 meses de edad.
PROFESIONALES
En Ortosur, somos pioneros en España en la fabricación de ortesis craneales por lo que tenemos una amplia experiencia en su correcta fabricación y adaptación para todos los tipos de patologías.
FACTORES CLAVES
El éxito del tratamiento dependerá sobre todo de:
- La edad de inicio del tratamiento. En casos graves, un inicio temprano se asocia con mejores resultados. La terapia puede iniciarse hasta el final del primer año de vida, aunque un inicio tan tardío del tratamiento puede dificultar el éxito terapéutico. El tratamiento temprano tiene un impacto positivo en la efectividad de la ortesis craneal. La intervención temprana obtiene mejores resultados y los tiempos de tratamiento son más cortos.
- La duración del tratamiento depende del ritmo de crecimiento hasta alcanzar la normocefalia o hasta la fusión de las fontanelas normalmente hasta que el niño cumple entre el año o año y medio de vida.
- La gravedad inicial.
- Constancia en el uso de la ortesis.
TOMA DE MEDIDAS
Ya que la ortesis se fabrica totalmente a medida de la cabeza se utiliza un escáner 3D totalmente inofensivo para el bebé. Utiliza una luz azul y una cámara que cuenta con la aprobación 510(k) de la FDA para dispositivos médicos (no emite ningún tipo de radiación), por lo que es muy seguro y rápido.
USO DEL CASCO
El inicio del tratamiento es progresivo hasta que el bebé consigue llevarlo 23 horas al día, retirándolo solo para el baño. El casco es indoloro para el bebé por lo que se acostumbran muy rápidamente.

SEGUIMIENTO
Nuestros especialistas revisan periódicamente el perfecto ajuste en relación al crecimiento de la cabeza controlando las medidas antropométricas lineales y de perímetro cefálico. En ocasiones el crecimiento requerirá la fabricación de un nuevo casco ya que el tratamiento continúa hasta el año o año y medio de vida.

RESULTADOS
Debido a la rapidez del crecimiento del niño en esta etapa los cambios se observan rápidamente y se mantienen en el tiempo siempre y cuando no se interrumpa el tratamiento antes de tiempo.
PREGUNTAS FRECUENTES
Puede enviarnos su consulta mediante el siguiente formulario:
FORMULARIO WEB
La finalidad del tratamiento de los datos para la que usted da su consentimiento será la de gestionar los datos de los clientes/usuarios que accedan al formulario de contacto de la página web de la entidad, contestar sus consultas y/o enviar publicidad de productos o servicios que puedan ser de su interés. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad y no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Ud. tiene derecho al acceso, rectificación o a solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos en los términos previstos en la Ley, que podrá ejercitar mediante escrito dirigido al responsable de los mismos en la dirección de e-Mail info@ortosur.es
Puedes consultar información adicional sobre Protección de Datos en: https://www.ortosur.es/aviso-legal-y-politica-de-privacidad/
Debe estar conectado para enviar un comentario.